Panamá |
El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC) en la provincia de Chiriquí, inició la celebración de su décimosexto aniversario, con una gira por diversos medios de comunicación social en la ciudad de David y una jornada de volanteo en los distritos de San Lorenzo y Remedios, para dar a conocer detalles importantes sobre este programa que busca promover una cultura de paz en las comunidades y otros servicios que ofrece el Órgano Judicial.
Desde tempranas horas de la mañana, el Facilitador Judicial Comunitario Fernando Castillo, y las juezas del Juzgado Primero Municipal Civil y Penal, María Olmos e Itza Quintero, visitaron los programas radiales MZQ Noticias de La X, Ondas Chiricanas al Día de Ondas Chiricanas, Radioperiódico Impacto y Sucesos y Mas de Radio Chiriquí, para orientar a la población sobre la labor que brindan estos líderes comunitarios en su función de servir de enlace entre la ciudadanía y el Órgano Judicial.
Durante el recorrido, también brindaron información al Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV), sobre el programa y las diferentes actividades que tienen programadas para el mes de octubre, como la jornada de volanteo en el Órgano Judicial en David el próximo viernes 4 de octubre; además del Foro temático denominado “Migración y Refugio: El papel de las Personas Facilitadores Judiciales”; la donación de enseres al Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía, así como la caminata y Feria de Salud y Artesanías.
Por otra parte, en los distritos de San Lorenzo y Remedios, los facilitadores judiciales comunitarios junto a los jueces municipales, también llevaron a cabo una intensa jornada de divulgación del programa de FJC y otros servicios que brinda la institución.
En la comunidad de Boca del Monte, la facilitadora judicial Celinda Pimentel, aprovechó su trabajo a bordo de un taxi, para hablarle a los usuarios del servicio que brindan a la sociedad, y paralelamente, anunciar la gira que el viernes 4 de octubre realizarán los Juzgados de Familia de Chiriquí, en la Escuela de Alto Caballero, distrito de Muná, para cumplir con el programa de acceso a la justicia.
Mientras que en el Juzgado de San Lorenzo, los servidores judiciales informaron a los visitantes sobre esta jornada de trabajo que realizarán los jueces de familia, junto al equipo del Centro de Atención Interdisciplinaria (psicóloga y trabajadora social), el Instituto de la Defensa Pública, el Centro de Métodos Alternos para la Resolución de Conflictos, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y la Fiscalía de Asuntos Civiles y de Familia del Ministerio Público, de manera que corran la voz y quienes requieran atención puedan asistir.
A esta labor también se unió el facilitador judicial Otilio Amador y la jueza municipal de Remedios María Espinoza, quienes se trasladaron al Centro Educativo Arturo Daniel Motta del citado distrito, para divulgar estos programas que buscan garantizar un genuino y eficiente acceso a la justicia, promover una cultura de paz y fortalecer mecanismos de prevención y resolución alternativa de conflictos, como vía para mantener la convivencia pacífica entre los miembros de la sociedad.