Colombia |
Arturo* y su esposa, dos adultos mayores, llevaban ya varios meses sin recibir dinero del arrendamiento de una de las habitaciones de su casa. Acudieron a una de las 16 Casas de Justicia administradas por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y programaron una conciliación. Ese día llegaron a un acuerdo económico con su inquilina para que ella tuviera más facilidad de pago y mientras tanto buscara otro inmueble.
Como el caso de Arturo cientos de problemas y desacuerdos entre los ciudadanos se presentan de manera frecuente no solo por arriendos, sino también por deudas, problemas de convivencia, entre otros. Sin embargo, en muchas ocasiones las personas acuden de inmediato a instancias judiciales, donde pueden presentarse procesos de años, sin saber que existe un mecanismo mucho más ágil y gratuito: acudir a las Casas de Justicia.
Así lo explicó Luis Enrique Sierra, conciliador en equidad de la ciudad, quien afirma que este tipo de justicia no formal permite a las personas que no tienen el dinero para pagar un abogado poder avanzar de manera más ágil en sus conflictos.
Luis, fue uno de los participantes del primer encuentro de fortalecimiento de los conciliadores en equidad, liderado por la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, que busca continuar capacitando y fortaleciendo las habilidades de estas personas para tratar los conflictos de convivencia de la ciudadanía.
En estos espacios, se busca fortalecer sus capacidades en temas como elaboración de actas, profundización en temas de mediación comunitaria, perfil, habilidades blandas, comunicación asertiva, resolución pacífica de conflictos, entre otros.
Luis, explica que, incluso si no se logra llegar a un acuerdo, el proceso es útil porque, por ejemplo, en casos de deudas, cuando se pase a otra instancia como una demanda ya habrán surtido la etapa de la conciliación que muchas veces en la Rama Judicial puede tardar mucho más.
Hay que recordar que los acuerdos construidos ante los conciliadores en equidad tienen unos efectos jurídicos específicos, ellos hacen transito a cosa juzgada y prestan mérito ejecutivo, esto indicará que ante cualquier incumplimiento un juez va a tomar en cuenta las actas de la conciliación.
Si usted no tiene claro si su problema puede ser tratado por las Unidades de Mediación y Conciliación, acérquese a su Casa de Justicia más cercana o comuníquese a través del canal virtual en la página web de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia.
La administración Distrital, actualmente se encuentra liderando el diseño y construcción de la Política Pública de Justicia No Formal y Comunitaria, una herramienta que buscará fortalecer los mecanismos de resolución de conflictos y hacer de la ciudadanía un participante activo de la justicia comunitaria.