Poder Judicial inicia capacitación con enfoque intercultural a más de 800 orientadoras judiciales del país

Perú | 

Jueza Sara Gaspar Pacheco señala que objetivo es promover acceso a una justicia inclusiva y adaptada a nuestra diversidad cultural.

En el marco de la implementación de las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad, el Poder Judicial empezó la primera jornada de capacitación “Justicia con Identidad: Introducción a la interculturalidad”.

La actividad, que se realizará de manera mixta (presencial y virtual) hasta el 21 de julio del presente año, está dirigida a las más de 800 orientadoras judiciales existentes a nivel nacional, las cuales provienen de las 23 cortes superiores que llevan a cabo este programa.

Como se sabe, las orientadoras son lideresas comunitarias que, de forma voluntaria y gratuita, contribuyen en el mejoramiento del acceso a la justicia a fin de superar barreras que enfrentan las personas en condición de vulnerabilidad para hacer valer sus derechos ante el sistema de justicia.

ENFOQUE INTERCULTURAL

El objetivo de la capacitación es fortalecer los conocimientos de las lideresas comunitarias a través de un enfoque intercultural que promueva el acceso a una justicia inclusiva, respetuosa y adaptada a la diversidad cultural del Perú.

La inauguración estuvo a cargo de la jueza especializada e integrante de la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia Itinerante, Sara Gaspar Pacheco, en representación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi.

“Es de mucho interés para la Presidenta del Poder Judicial y de la Unidad de Acceso a la Justicia, Janet Tello Gilardi, abarcar el tema de la diversidad de la población para promover el acceso de justicia enmarcadas en las 100 Reglas de Brasilia”, expresó la magistrada.

Agregó que, por ello, el ¨Poder Judicial realiza esta primera jornada de capacitación, la cual ha empezado con las orientadoras judiciales pertenecientes a los distritos de Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Callao y Huaura.

Gaspar Pacheco añadió, que posteriormente se efectuarán actividades similares en las diversas cortes superiores del país que cuenten con estas lideresas comunitarias.

“Esto es parte de la malla de formación de las orientadoras judiciales, con el fin de que puedan atender de manera efectiva a la población de las diferentes zonas, respetando y valorando la diversidad cultural de nuestro país”, agregó.

ACTO INAUGURAL

En el acto inaugural, también participó el director de la Dirección de Extensión Social y Participación del Colegio de Abogados de Lima, Teófilo Noa Apari, quien destacó que esta capacitación ayudará a llegar a los lugares más recónditos de nuestro país.

Asimismo, el integrante del Equipo Técnico de la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia Itinerante, Pedro Castillo Castañeda, quien fue el ponente de esta primera jornada.

Esta primera sesión tuvo lugar en la sede del edificio Carlos Zavala Loayza, que está destinada para las orientadoras de las sedes de Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Callao y Huaura.

Las próximas jornadas del 11 junio al 21 de julio estarán dirigidas para las cortes de San Martín, Sullana, Cusco, Loreto, Tacna, Ancash, Madre de Dios, Tumbes, Pasco, Del Santa, Puno, Arequipa, Amazonas, Junín, Ica, Ayacucho y Apurímac.

El evento es organizado por la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia Itinerante del Poder Judicial.

Link de la noticia

 

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn