Jornada de capacitación sobre Derecho de Alimentos

Corrientes | 

En el Juzgado de Paz de la ciudad de Empedrado se llevó a cabo una jornada de capacitación de modalidad mixta sobre Derecho de Alimentos para facilitadores judiciales.  La actividad estuvo coordinada  por el Juez Dr. Sergio Fabián Olejnik, titular de la dependencia y el Dr. Víctor Samuel Barrios, Secretario.

En la jornada se analizaron los siguientes temas:

  • Derecho de Alimentos por Edad:

En el taller se explicó que los niños y adolescentes hasta los 18 años pueden ser representados por sus padres para solicitar alimentos, mientras que los padres tienen la obligación de proveerlos hasta que el hijo cumpla 21 años. Se mencionó además que existen excepciones para adultos entre 21 y 25 años que estudian y  se aclaró que las cuotas deben cubrir necesidades básicas como vestimenta, salud y educación.

  • Proceso de Órdenes de Alimentos:

Por otro lado se detalló el proceso para obtener una orden judicial de alimentos, indicando que se requiere presentar una demanda con la documentación necesaria que acredite la relación paterno-filial y el domicilio del demandado. Sobre esto  el Juez explicó que se fijará una cuota de alimentos, que puede ser equivalente al salario mínimo o al 20% del salario del obligado.

  • Proceso de Alimentos para Menores:

Así también se explicó sobre el proceso de alimentos para menores, que los padres tienen la obligación de cubrir las cuotas de alimentos y que, en caso de incumplimiento, el juez puede emitir apercibimientos y sanciones. Señalándose que al alcanzar la mayoría de edad, los hijos asumen la representación legal de forma autónoma. Se aclaró en este concepto.  que en el caso de los menores de edad, si los padres no pueden proveer, los abuelos pueden asumir esta responsabilidad de forma subsidiaria.

  • Obligaciones Legales de los Progenitores:

Sobre las obligaciones legales de los progenitores, se destacó que la responsabilidad principal recae en los padres, aunque otros familiares como hermanos, tíos o abuelos pueden involucrarse si el padre no cumple. Así también se indicó que se establecen alimentos provisorios desde el inicio del juicio, generalmente como un porcentaje del salario del padre.

  • Derechos a Alimentos de los Hijos:

Sobre los derechos de alimentos de los hijos, se explicó que para que los hijos mayores de edad que estudian tengan derecho a recibir alimentos, deben demostrar que la carga horaria de sus estudios les impide trabajar.

  • Criterios de Cuotas Alimenticias:

Sobre estos criterios de cuotas se informó que la ley no establece porcentajes fijos para las cuotas, y que la decisión depende de las circunstancias de cada caso, incluyendo los ingresos de los padres y la situación económica de los hijos. También se mencionó que los padres tienen la obligación de cuidar y educar a sus hijos, además de proveer económicamente.

El último punto desarrollado giró sobre la capacitación sobre Resolución de Conflictos destacándose que una gran parte de los expedientes del Juzgado tratan temas de alimentos. .

Al finalizar la jornada, se entregó un kit de útiles para que los facilitadores pudieran realizar sus actividades en su campo de acción.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn