Colombia |
Con los habitantes de este territorio se está implementando una iniciativa que busca implementar métodos de resolución de conflictos.
El Programa Justicia Inclusiva de Usaid, el Ministerio de Justicia y del Derecho, promueven en el municipio de Francisco Pizarro escenarios de paz y sana convivencia con el objetivo de mitigar las problematicas sociales que se presentan en la región.
Con los habitantes de este territorio se está implementando una iniciativa denominada Conciliadores en Equidad y Mediadores Escolares, una propuesta que busca implementar métodos de resolución de conflictos. Espacios que han permitido empoderar a la juventud.
El líder social y comunitario Diego Vallecilla, agradeció al Programa de Justicia Inclusiva y Cordeagropaz, entidades que han permitido participar de manera activa, incidir y fortalecer los procesos de formación de conciliadores en la equidad de género.
Participación
Aproximadamente, 28 líderes y lideresas de las organizaciones de la sociedad civil, juntas de acción comunal y consejos comunitarios del municipio han tomado las riendas y han buscado estos encuentros de participación con el fin de llevar soluciones transformadoras.
“Estos trabajos nos permiten que los aparatos judiciales como inspección de Policía, Juzgado municipal se puedan descongestionar para que los conflictos que se presentan a diario en los diferentes sectores del municipio se puedan resolver. Como conciliadores haremos que estos procesos sean mucho más sencillo y más prácticos”, resaltó Vallecilla.
El mediador escolar Mateo Tenorio, sostuvo que estas estrategias que se están implementando son importantes ya que la mediación les dio una herramienta, como lo es el diálogo y el respeto para resolver los conflictos dentro de la institución educativa.