El Juzgado de Empedrado y la Defensoría de Saladas capacitaron a sobre acceso a la Justicia

Corrientes | 

En el marco de su programa de vinculación con la comunidad, el Juzgado de Paz de Empedrado llevó a cabo una nueva jornada de capacitación destinada a facilitadores judiciales y personal del juzgado.

La actividad fue coordinada por el Juez Dr. Sergio Fabián Olejnik, y contó con la participación, vía zoom, de la Secretaria de Defensoría Oficial Penal de Saladas, Dra. Irma Itatí Olivieri y se centró en la labor de la Defensoría de Pobres y Ausentes, organismo fundamental para garantizar el acceso a la justicia a personas de bajos recursos.

Requisitos y Funcionamiento de la Defensoría

La Dra. Irma Olivieri explicó el funcionamiento y los requisitos de la Defensoría de Pobres y Ausentes, señalando que, si bien existe un filtro inicial basado en el salario mínimo (actualmente de 322.000 pesos), se pueden realizar excepciones según la situación económica real de la familia, buscando ser un nexo efectivo entre personas vulnerables y los servicios judiciales.

Se remarcó la necesidad de que los solicitantes presenten documentación específica (como partidas de nacimiento y datos del progenitor) para poder promover demandas legales; y así también explicó cómo se organiza el servicio de la Defensoría a través de los turnos presenciales, requiriendo la cooperación activa del justiciable para obtener información básica como nombres y direcciones de las partes.

Procedimientos Legales Abordados

Durante la capacitación, se trataron diversos procesos legales de alta demanda que son gestionados por la Defensoría:

Procesos de divorcio y reconocimiento de paternidad:

Oportunidad donde se explicó que, bajo el nuevo Código Civil, la voluntad de una persona es suficiente para iniciar un divorcio.

Respecto al reconocimiento paterno, se mencionó que las personas de bajos recursos pueden acceder a pruebas genéticas de ADN gratuitas a través de la Defensoría, aunque deban afrontar el costo de los materiales para la prueba.

Prescripción Adquisitiva Inmobiliaria (Usucapión):

Se discutieron los casos donde la Defensoría interviene por el demandado ausente en procesos de prescripción de 20 años¸ además se abordaron los casos de reivindicación, donde herederos aparecen luego de que una persona ocupó una propiedad por décadas.

Al respecto, el Juez Olejnik enfatizó la importancia del reconocimiento judicial para constatar si los ocupantes se comportan con ánimo de dueño, lo cual es clave para el éxito de estos procesos.

Desalojos:

Los  propietarios no pueden expulsar a los inquilinos por la fuerza sin una orden judicial, y sin un contrato formal, porque las pruebas como transferencias bancarias pueden ser cruciales en la defensa judicial, así lo subrayaron los magistrados

Al finalizar se establecieron acciones concretas para mejorar la articulación entre el Juzgado y la Defensoría.

El Juzgado se comprometió a facilitar los números de teléfono institucionales de la Defensoría de Pobres y Ausentes y de la Asesoría de Menores e Incapaces (para casos de niños, adolescentes, adultos mayores o incapaces en situación de riesgo) a los facilitadores judiciales para la solicitud de turnos; en tanto que los facilitadores judiciales recibieron la tarea de orientar a las personas de sus comunidades sobre los requisitos necesarios y la forma de solicitar turnos en la Defensoría.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn