Destacan la labor del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales en Reunión Ordinaria CAJP del Consejo Permanente de la OEA

En Reunión Ordinaria de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP) del Consejo Permanente de la OEA, el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, Dr. Francisco Guerrero, hizo referencia a los avances de la segunda fase del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA, como parte de los esfuerzos de cooperación jurídica que brinda la OEA en la Región. 

Durante la reunión, el secretario Guerrero destacó la incorporación de la provincia de Córdoba, Argentina al Programa en 2021 y la reciente firma del Convenio con el Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia en mayo de 2022, suscrito a fin de fortalecer las labores que desarrollan los Conciliadores en Equidad en dicho país. 

En su intervención, el Sr. Guerrero hizo mención de las actividades realizadas por el Programa durante el 2022, entre ellas, la presentación del “Estudio de Evaluación de Resultados del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales en El Salvador y Costa Rica”, que constata la excelente valoración que tienen las comunidades sobre la labor que realizan las y los facilitadores judiciales, así como los talleres virtuales, en los que se han capacitado a más de 1.500 personas en temas como resolución pacífica de controversias, acceso a la justicia, empoderamiento de las mujeres, protección de la comunidad LGBTIQ+, pueblos originarios, Derechos Humanos, entre otros. 

Adicionalmente, se hizo mención de la plataforma educativa del PIFJ para la formación continua de las personas facilitadoras judiciales y del Diplomado Virtual con la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, en el que se han registrado más de 420 estudiantes de la región.

En el transcurso de la sesión, la Representación Permanente de El Salvador y Costa Rica ante la OEA, destacaron los beneficios del Servicio de Facilitadores Judiciales en la mejora del acceso a la justicia y la prevención de conflictos.

De acuerdo con la intervención realizada por la Embajadora Permanente de Costa Rica ante la OEA, Alejandra Solano, el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales ayuda a fortalecer, complementar y reforzar las políticas nacionales de prevención al delito, y a promover la solución pacífica de conflictos, así como generar confianza en las instituciones judiciales del país.

El Salvador por su parte, a través de la delegada Carla Rivera, agradeció la cooperación técnica brindada por el Programa y reiteró la importancia de contar con los recursos necesarios para la continuidad y fortalecimiento de las próximas fases del Programa.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn