El Salvador |
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), a través de la Unidad Coordinadora del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ) y con el apoyo de la Misión Internacional de Justicia (IJM), desarrolló un taller de validación de la normativa del SNFJ, con el propósito de consolidar un servicio que contribuya a la resolución pacífica de conflictos y al fortalecimiento del acceso a la justicia en las comunidades.
Durante su intervención, la magistrada de la Sala de lo Constitucional y coordinadora de la Comisión de Seguimiento del SNFJ, Elsy Dueñas Lovos, destacó: “Con esta ley pretendemos garantizar un acceso a la justicia más humano, cercano y eficaz, especialmente para las personas en condición de mayor vulnerabilidad. A cada uno de ustedes agradezco profundamente el acompañamiento, apertura y disposición a lo largo de este proceso”.
Por su parte, la representante de la IJM, Marta de Morales, expresó su agradecimiento a las autoridades y jefaturas presentes, y reconoció el liderazgo y compromiso de la magistrada Dueñas Lovos en el impulso de este esfuerzo conjunto.
La actividad contó además con la participación del jefe de la Unidad Coordinadora del SNFJ, Benjamín Chicas; así como de gerentes, directores y jefaturas de la CSJ, quienes intervinieron activamente en el proceso de revisión y validación del nuevo marco jurídico que regirá el servicio.



