Taller de Inducción Conjunta sobre Mediación Comunitaria y Círculos de Paz Panamá-Costa Rica

Panamá | 

La aplicación del enfoque restaurativo en la mediación comunitaria y la técnica de círculos de paz fue el principal eje del Taller de Inducción Conjunta, que se llevó a cabo durante los días 20 y 21 de abril del año de la vigencia, en el marco de un Proyecto Binacional aprobado por la Comisión Mixta de Cooperación Técnica-Científica entre el gobierno de la República de Panamá y el gobierno de la República de Costa Rica, a finales del año 2021.

Este encuentro presencial tuvo lugar en la sede del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, en Ciudad Neilly, próximo a la frontera de Paso Canoas y contó con la participación de personal profesional, judicatura, personas mediadoras y personas facilitadoras judiciales de las delegaciones oficiales del Órgano Judicial de la República de Panamá y del Poder Judicial de Costa Rica.

La delegación costarricense fue encabezada por Sara Castillo Vargas, Directora Ejecutiva de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj); acompañada de los jueces del Centro de Conciliación: Jairo Duarte, Ana Katalina Baudrit, Karla Montenegro e Isaac Pizarro; del personal profesional de CONAMAJ: Mayrem Vargas Araya, Aurelia Bolaños Castro, Ingrid Bermúdez y Ricardo Castillo; y por los Facilitadores Judiciales de San Carlos, Yadira Muñoz y Fernando Ballestero.

La delegación de la República de Panamá estuvo compuesta por los siguientes servidores judiciales: Lenis Bustamante Córdoba, Directora Ejecutiva de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales, Cindy Chávez Santana, Jueza Municipal del distrito de Barú, Maura Flores de Pimentel, jueza municipal mixta del distrito de San Francisco, Janny Ellis Saldaña, Mediadora Coordinadora Circuital de la Dirección de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, Guillermo De La Torre Halphen, Mediador del Centro de Mediación de Alanje, Vidal Héctor González Valdivieso, Abogado y Mediador ONFJC y los Facilitadores Judiciales José Hernández Asprilla, de la comunidad Paso Canoas, Angélica María Villarreal, de la comunidad Burica Centro y Antonia Atencio Quintero de la comunidad Majagual, todos del distrito de Barú, provincia de Chiriquí.

Los temas desarrollados abarcaron los Principios de Andragogía y Educación Popular, concepto de justicia restaurativa, prácticas restaurativas, Mediación comunitaria con enfoque restaurativo, la vinculación entre justicia restaurativa, círculos de paz y mediación comunitaria, así como el contenido de la metodología de Círculos de Paz.

La metodología del Taller incluyó la realización de prácticas con juego de roles y sociodramas, lo que permitió una gran interacción entre los conceptos aprendidos y su aplicación a casos concretos.

Como fase siguiente, se acordó la ejecución de un Plan Piloto de capacitación, con un diseño de contenidos uniforme, sobre mediación comunitaria con enfoque restaurativo y círculos de paz, que será impartido próximamente a un grupo de Facilitadores Judiciales, en sus respectivos países.

Link de la noticia

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn