GARANTIZAN UN TRATO JUSTO A LA CIUDADANÍA

Poder Judicial de Paraguay | 

El coordinador general del PIFJ/OEA y ministros de la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay destacan la labor de los facilitadores judiciales

Este miércoles, en la sala del plenario, el vicepresidente primero de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, el ministro responsable del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ), Eugenio Jiménez y los ministros Víctor Ríos, Luis María Benítez Riera, César Diesel y Carolina Llanes, recibieron al coordinador general del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de los Estados Americanos (PIFJ/OEA), Dr. Juan Carlos Roncal, estando presente además, el director del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales de Paraguay, Abg. Pedro Fernández.

Durante el encuentro, se conversó sobre los beneficios del SNFJ, el cual garantiza un trato justo a la ciudadanía, especialmente las de zonas en condiciones de vulnerabilidad.

En el uso de la palabra, el ministro Eugenio Jiménez Rolón hizo hincapié en que llevan tiempo trabajando en la depuración del sistema y que ha dado resultados beneficiosos. “Es la forma que la gente se acerque a la justicia, es un servicio que consiste en una especie de mediación y es gratuita, nos estamos ocupando de eso para mejorar y tenemos la voluntad de seguir haciéndolo”, puntualizó.

Por su parte, el ministro Luis María Benítez Riera felicitó a la OEA y al ministro encargado, por el trabajo de depuración y el buen manejo que se le está dando al sistema de facilitadores. “Es una excelente oportunidad para dar a conocer el trabajo que se hace en Paraguay con la oficina de FJ”, recalcó.

Posterior al encuentro, el Dr. Juan Carlos Roncal indicó que las dos funciones fundamentales de los facilitadores son: gestionar los conflictos de baja intensidad y posteriormente cuando la controversia no es resuelta, instruir a los involucrados para que acudan a la sede judicial, fundamentalmente a los Juzgados de Paz.

El Dr. Roncal informó sobre los ejes programáticos, además de compartir los resultados del sistema en los 9 países que integran el PIFJ. Igualmente, agradeció por parte de la secretaria general de la OEA y del PIFJ, el apoyo constante que vienen realizando a favor de este sistema, mismo que se viene aplicando en Paraguay hace 14 años.

En ese sentido, comentó que actualmente se cuenta con 17.000 facilitadores judiciales y conciliadores en equidad en la región, y en Paraguay, más de 1.900 distribuidos en todo el país. Explicó que el trabajo que se hizo desde la coordinación a cargo del ministro Eugenio Jiménez Rolón y Pedro Fernández, director del SNFJ, demostró que en la práctica los esfuerzos dan resultados positivos. Asimismo, resaltó que el PIFJ/OEA tiene como propósito fundamental apoyar el trabajo y servicio que ofrecen los FJ en todos los países integrantes.

Igualmente, solicitó a los integrantes de la CSJ la aprobación para que Paraguay sea sede del 2° Encuentro Regional de Facilitadores Judiciales, en octubre o noviembre del presente año.

Por lo señalado, comunicó que el evento es una iniciativa que se realizó antes de la pandemia en Costa Rica, siendo el primer encuentro presencial y que ahora la idea es realizarlo en Paraguay “está en términos de planificación”, resaltó Roncal.

Cabe resaltar que el ministro Eugenio Jiménez Rolón hizo entrega de publicaciones de la CSJ que tienen relación con los DDHH al Coordinador General del PIFJ, Juan Carlos Roncal.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn