Paraguay |
Días pasados, funcionarios del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales de la máxima instancia judicial realizaron una campaña de difusión en el asentamiento “Sueño y Esperanza”, ubicado en la segunda compañía Costa Salinas de la ciudad de Capiatá, Circunscripción Judicial de Central, donde visitaron 83 viviendas, dando a conocer los beneficios del servicio.
El asentamiento alberga a más de 3.000 personas actualmente, el trabajo consistió en realizar visitas casa por casa, para difundir a sus integrantes sobre la importancia y los beneficios que ofrece el servicio y que la Corte Suprema de Justicia pone a disposición de la sociedad, en especial a las personas en condición de vulnerabilidad.
El objetivo es captar el interés de la gente y propiciar la participación ciudadana para lograr su empoderamiento, fomentar que se involucren en los conflictos que se susciten en el lugar, para facilitar la comunicación entre las personas y que sean ellos mismos los protagonistas de soluciones alternativas, en aquellas cuestiones que no están prohibidas en la ley, mediante el diálogo ameno y respetuoso, de manera a restablecer el orden y la pacificación en la comunidad.
Las campañas de difusión concluirán con la realización de asambleas comunitarias, para que con presencia del Juez de Paz y acompañamiento de funcionarios de la dependencia, se proceda a la elección y posterior juramento de los nuevos servidores de la Justicia, en el Departamento Central.
Así también se distribuyeron materiales informativos, que detallan las funciones de los facilitadores judiciales y el proceso que conlleva formar parte del Sistema. En el presente año, además de las jornadas de capacitación y difusión previstas en el interior del país, se tiene planificado trabajar en diversas ciudades del Departamento Central para seguir con las difusiones y llegar a los lugares donde existan las condiciones y requerimientos necesarios para que pueda implementarse el servicio.